![]() |
||
En casa: Plegado y decoración de una piraña de origami
![]() Aunque 'matemáticasVisuales En casa' está dedicado principalmente a alumnos de más de 10 años, he querido poner esta actividad que es una excelente introducción para los más pequeños al arte del origami o papiroflexia. El objetivo es plegar y decorar una piraña. Cualquier papel va bien y para decorar podemos usar trozos de fotografías de revistas o de cajas de galletas. Todo vale. El plegado es tradicional, muy sencillo. Vamos pasando por diferentes figuras básicas hasta llegar a la piraña. En la fotografía vemos cómo podemos plegar esta figura. Empezamos con un cuadrado, ![]()
Podemos construir un cuadrado doblando y cortando un folio. Se trata de un ejercicio muy básico de origami. Mediremos la diagonal.
Si se puede, recomiendo un papel más grande que un folio para plegar y decorar la piraña. Marcamos las diagonales, dividimos por la mitad longitudinalmente, llevamos los vértices al centro. En el paso 4 damos la vuelta a la figura y volvemos a llevar los vértices al centro. El paso 6 es el 'juego del cielo y del infierno', o el de adivinar tu suerte. Cuando había caballerías que llevaban carga, este modelo tradicional también se llamaba aguaderas. Una palabra que casi se ha perdido. Desplegamos todos los dobleces y hacemos el mantel. Doblando el mantel por una diagonal obtenemos varias figuras, según como organizemos los vértices. Un barquito, un candil, el jarrón y la piraña. ¿Te animas a plegar y decorar tu piraña? Envia una fotografía a mi contacto para su publicación. Así otros se animarán a hacerla.
Desde la piraña estamos a un paso de la pajarita. Todos podemos aprender a plegar esta figura tan bonita. ¿Hay pocas Matemáticas en el plegado de la piraña o de la pajarita?. No, ni hablar. Tratamos de cuadrados, diagonales, ángulos de 90 grados, perpendiculares, ángulos de 45 grados, bisectrices...
MÁS ENLACES ![]()
Página con enlaces de actividades matemáticas que podemos hacer en casa sencillas. Pensadas para alumnops de edad aproximada 9-13 años.
![]()
Página con enlaces de actividades matemáticas fáciles que podemos hacer en casa. Pensadas para alumnos de Educación Secundaria, edad aproximada 12-16 años.
![]()
Página con enlaces de actividades matemáticas que podemos hacer en casa un poco más complicadas. Pensadas para alumnos de Bachillerato o último año de Educación Secundaria. Edad aproximada, a partir de 15 años.
![]()
Ejercicios de cálculo mental en el que se practican algunas estructuras básicas con el propósito de mejorar la seguridad y autoconfianza.
![]()
Si tenemos impresora en casa podemos imprimir plantillas en cartulina (o papel) y hacer interesantes construcciones. Muchas son sencillas y puedes intentar hacerlas con reglas y compás. Aunque no puedas hacerlas, también puedes mirarlas pues de ellas sacaremos interesantes consecuencias matemáticas.
![]()
El Concurso de Primavera de Matemáticas es organizado por la Asociación Matemática Concurso de Primavera y la Facultad de Matemática de la UCM. Sus problemas están pensados para que sean agradables.
![]()
En casa se actualiza, por lo menos, 5 veces a la semana mientras dura el confinamiento. Aquí se puede ver la sucesión cronológica de las publicaciones.
|