matematicas visuales home | visual math home
El Teorema fundamental del Cálculo (II)


El Primer Teorema Fundamental del Cálculo afirma que podemos construir una primitiva de cualquier función continua por integración. Cuando combinamos esto con el hecho de que dos primitvas de la misma función son iguales salvo una constante, obtenemos el Segundo Teorema Fundamental del Cálculo. (Apostol)

El Segundo Teoerema Fundamental del Cálculo (simplificando la hipótesis) dice: Supongamos que f es continua en un intervalo abierto I, y sea P cualquier primitiva (una integral indefinida, P'=f) de f en I. Entonces, para cada a y cada b en I, tenemos que

Teorema Fundamental del Cálculo | matematicasVisuales

La demostración no es difícil:

Sea

Teorema Fundamental del Cálculo | matematicasVisuales

Entonces, por el Primer Teorema del Cálculo:

Existe una constante C tal que

Podemos calcular C pues

Entonces C es

Podemos escribir

Esta expresión es verdadera para x=b, y ya hemos obtenido el resultado buscado:

Este teorema nos dice que podemos calcular el valor de una interal definida simplemente restando, si conocemos una primitiva (antiderivada) F. El problema de calcular una integral se transfiere a otro problema, el de calcular una primitiva F de f. Podemos leer cada fórmula de derivada al revés y nos dará un ejemplo de primitiva de una función f y esto nos dará una fórmula para integrar esa función.(Apostol)

Queremos calcular una integral definida de una función f:

Teorema Fundamental del Cálculo: una función y una integral definida | matematicasVisuales

La función integral F es:

Teorema Fundamental del Cálculo: una función y una función integral | matematicasVisuales

Si sabemos calcular otra primitiva o antiderivada P de f podemos calcular muy fácilmente (solo restando) el valor de la integral:

Teorema Fundamental del Cálculo: calculando una integral restando dos valores de una primitiva | matematicasVisuales

Si consideramos otra primitiva el resultado es el mismo:

Teorema Fundamental del Cálculo: usando diferentes primitivas el resultado es el mismo | matematicasVisuales

Aquí podemos recordar lo inteligente que tuvo que ser Arquímides cuando calculó el área de un segmento parabólico:

Teorema Fundamental del Cálculo: Método de Arquímedes para calcular el área de un segmento parabólico | matematicasVisuales

O las diferentes técnicas que Cavalieri, Fermat y otros necesitaron para integrar funciones potencia (1800 años después, hacia 1630):

Teorema Fundamental del Cálculo: Fermat y otros sabían cómo calcular la integral de funciones potencia | matematicasVisuales

Con la poderosa herramienta que nos proporciona el teorema, la integración de este tipo de funciones es pura rutina. Por ejemplo, si queremos integrar

Teorema Fundamental del Cálculo | matematicasVisuales

Buscamos una primitiva (o antiderivada) del integrando:

Aplicamos el teorema:

El resultado es:

En general, es fácil integral funciones potencia:

El Segundo Teorema Fundamental del Cálculo nos proporciona una poderosa herramienta para calcular integrales definidas exactamente pero es útil solo si podemos encontrar una primitiva para la función que queremos integrar. Algunas veces esto es una tarea sencilla pero otras veces es difícil. Para poder usar este teorema para calcular integrales definidas debemos desarrollar procedimientos que nos ayudan a encontrar primitivas. A esto se le llama 'Técnicas de integración'.

Es bastante típico usar la letra F para la primitiva o antiderivada de f. Y usamos una notación para denotar la resta F(b) - F(a):

Teorema Fundamental del Cálculo | matematicasVisuales

Un ejemplo básico:

Otro ejemplo sencillo: sabemos que Arquímedes fue capaz de calcular el área de un segmento parabólico. Ahora podemos usar el Teorema Fundamental del Cálculo para calcular esta área:

Teorema Fundamental del Cálculo: segmento parabólico | matematicasVisuales

Lo primero que tenemos que hacer es encontrar la de la parábola (un polinomio de segundo grado):

Queremos evaluar el área usando la integral:

El cálculo es sencillo pues es una función polinómica:

Hemos considerado un Segundo Teorema Fundamental del Cálculo con unas hipótesis sencillas. En cualquier buen libro de cálculo se puede ver que este teorema aplica a todas las funciones integrables (no necesariamente continuas). Con esta hipótesis el teorema es más difícil de probar.

REFERENCIAS

Michael Spivak, Calculus, Third Edition, Publish-or-Perish, Inc.
Tom M. Apostol, Calculus, Second Edition, John Willey and Sons, Inc.
Otto Toeplitz, The Calculus, a genetic approach, The University of Chicago Press, 1963 (p. 95-99).
Kenneth A. Ross, Elementary Analysis: The Theory of Calculus, Springer-Verlag New York Inc., 1980 (p. 190).
Serge Lang, A First Course in Calculus, Third Edition, Addison-Wesley Publishing Company.
David M. Bressoud, Historical Reflections on Teaching the Fundamental Theorem of Calculus, American Mathematical Monthly 118 (2011).
Jorge M. López Martínez and Omar A. Hernández Rodríguez,Teaching the Fundamental Theorem of Calculus: A Historical Reflection in MathDL.

MÁS ENLACES

Funciones polinómicas y derivada (5): Antiderivadas
Si la derivada de F(x) es f(x) decimos que F es una antiderivada de f. También decimos que F es una primitiva o una integral indefinida de f.
Funciones polinómicas e integral (1): Funciones afines
Es fácil calcular el área bajo una línea recta y el eje de abcisas. Es un primer ejemplo de integración que nos permite entender la idea e introducir algunos conceptos básicos: integral como área, límites de integración, áreas positivas y negativas.
Funciones polinómicas e integral (2): Funciones cuadráticas
Calcular el área bajo una parábola es mucho más difícil que calcular áreas bajo una recta. Aquí mostramos como aproximar el área usando rectángulos y que una función integral de un polinomio de grado 2 es un polinomio de grado 3.
El Método de Arquímedes para calcular el área de un segmento parabólico
Arquímedes explica en 'El Método' cómo se puede utilizar la ley de la palanca para descubrir cuál es el área de un segmento parabólico.
Integral de funciones potencia
La integral de las funciones potencia era conocida por Cavalieri para n=1 hasta n=9. Fermat, entre otros, fue capaz de resolver este problema. Su técnica es un buen ejemplo del uso de progresiones geométricas.
Funciones polinómicas y derivada (5): Antiderivadas
Si la derivada de F(x) es f(x) decimos que F es una antiderivada de f. También decimos que F es una primitiva o una integral indefinida de f.
Integral definida
La integral formaliza el concepto intuitivo de área. Para su definición aproximamos el área usando rectángulos.
Las funciones monótonas son integrables
Las funciones monótonas definidas en intervalos cerrados son interables. En estos casos podemos acotar el error que cometemos al aproximar la integral usando rectángulos.
Integral indefinida
Si consideramos el límite inferior de integración fijado y podemos calcular la integral definida para diferentes valores del límite superior de integración entonces podemos definir una nueva función: una integral indefinida de f.
Funciones polinómicas y derivada (1): Funciones afines
La derivada de una función lineal es la función constante cuyo valor es la pendiente de la recta.
Funciones lineales a trozos. El caso más sencillo: un segmento
Como una introducción a las funciones lineales a trozos estudiamos el caso más sencillo, las funciones lineales restringidas a un intervalo abierto: sus gráficas son segmentos.
Funciones constantes a trozos
Una función constante a trozos (o función escalonada) está definida por varias subfunciones que son funciones constantes.
Funciones continuas lineales a trozos
Una función continua lineal a trozos se define con varios segmentos o rayos que están unidos de un modo continuo, sin saltos entre ellos.
Funciones polinómicas y derivada (2): Funciones cuadráticas
La derivada de una función cuadrática es una función afín, es decir, es una línea recta.
Funciones polinómicas y derivada (3): Funciones cúbicas
La derivada de una función cúbica es una función cuadráticas, es decir, una parábola
Funciones polinómicas y derivada (4): Polinomios de Lagrange (funciones polinómicas en general)
Los polinomios de Lagrange son polinomios que pasan por n puntos dados. Usamos los polinomios de Lagrange para explorar funciones polinómicas más generales y sus derivadas.
Funciones polinómicas (1): funciones afines
Dos puntos determinan una línea recta. Como función son las funciones afines. Estudiaremos la pendiente de la recta y como podemos obtener la ecuación de la recta que pasa por dos puntos. Estudiaremos el corte con el eje de abcisas.
Potencias con exponentes naturales (y exponentes racionales positivos)
Potencias con exponente natural son funciones importantes pues son la base de los polinomios. Sus funciones inversas son las raíces que son funciones potencia con exponente racional positivo.
Funciones polinómicas (2): funciones cuadráticas
Las funciones cuadráticas son polinomios de grado 2. Sus gráficas son parábolas. Para encontrar los puntos de corte con el eje de abcisas tenemos que resolver una ecuación. El vértice de la parábola es un máximo o mínimo de la función.
Funciones polinómicas (3): funciones cúbicas
Las funciones cúbicas son polinomios de grado 3. Una función cúbica real siempre corta al eje de abcisas por lo menos una vez.
Funciones polinómicas (4): Polinomios de interpolación de Lagrange
Se trata de encontrar el polinomio de menor grado que pasa por una serie de puntos del plano. Es un problema de interpolación que aquí resolvemos usando los polinomios de Lagrange.
Arquímedes y el área de la elipse: una aproximación intuitiva
En su libro 'Sobre Conoides y Esferoides', Arquímedes calculó el área de la elipse. Podemos ver una aproximación intuitiva a las ideas de Arquímedes.
Arquímedes y el área de la elipse: demostración
En su libro 'Sobre Conoides y Esferoides', Arquímedes calculó el área de la elipse. Es un ejemplo de demostración rigurosa por doble reducción al absurdo.
Kepler: El área de un círculo
Kepler usó una aproximación infinitesimal intuitiva para calcular el área de un círculo.
Kepler: El volumen de un barril de vino
Kepler fue uno de los matemáticos que contribuyeron al origen del cálculo integral. Uso técnicas infinitesimales para calcular áreas y volúmenes.
Kepler: Las proporciones óptimas de un barril de vino
Estudiando el volumen de un barril, Kepler se planteó un problema de máximo en 1615.
Cavalieri: El volumen de una esfera
Cavalieri enunció el teorema que conocemos como Principio de Cavalieri. Usando el Principio de Cavalieri podemos calcular el volumen de una esfera