El volumen del icosaedro
Un icosaedro es un sólido platónico. Sus caras son triángulos equiláteros, al igual que el tetraedro y el octaedro. Ya hemos visto varias propiedades del icosaedro y muchas maneras de construirlo. Tiene una belleza especial y, por otro lado, es muy sencillo de construir. Por ejemplo, esta lámpara icosaédrica hecha con cartulina y gomas elásticas: El icosaedro está relacionado con el pentágono y la proporción áurea.
La diagonal y el lado de un pentágono regular están en proporción áurea. El punto de intersección de dos diagonales de un pentágono regular divide a ambas en la razón áurea o 'en razón extrema y media'.
A partir de la definición de Euclides de la división de un segmento en su razón media y extrema introducimos una propiedad de los rectángulos áureos y deducimos la ecuación y el valor de la proporción áurea.
Además hemos visto una construcción muy bonita que muestra que los 12 vértices del icosaedro están en tres rectángulos áureos perpendiculares dos a dos.
En esta página vamos a calcular el volumen del icosaedro. Parece una tarea complicada pero no lo es si sabemos mirar en su interior y aplicamos dos herramientas básicas: 1) El cálculo del volumen de una pirámide pues podemos imaginarnos el icosaedro formado por pirámides cuya base es una cara que es un triángulo equilátero. 2) Necesitamos saber la altura de esas pirámides, es decir la distancia de una cara al centro del poliedro. Es ahora cuando necesitamos mirar el interior del poliedro para poder calcular esta altura pero veremos que es una sencilla aplicación de la semejanza de triángulos. También tenemos que recordar alguna propiedad del número áureo. Vamos a ver lo sencillo que esto. Quizás antes venga bien un repaso de algunas ideas sobre la semejanza y sobre el cálculo del área de un triángulo equilátero.
Los triángulos equiláteros son figuras semejantes. Si calculamos el área de un solo triángulo equilátero, por semejanza, sabremos el área de cualquier triángulo equilátero. Repasaremos relaciones entre longitudes y áreas de figuras semejantes aplicadas a este caso particular.
Usaremos la siguiente notación: que podemos leer: "Volumen del icosaedro de arista a".
Para saber calcular el área de un icosaedro cualquiera podemos tener en cuenta que nos basta con saber el área de un icosaedro particular, el que nosotros queramos, pues hay una importante relación entre el volumen de figuras semejantes. Aplicado al caso del icosaedro, esta relación se podría expresar diciendo que la razón entre el volumen de dos icosaedros es igual al cubo de las razones de sus aristas. Si pensamos que una de las aristas mide 1 podemos considerar esta relación: Ya hemos visto cuando calculábamos el área de un triángulo equilátero que el triángulo equilátero con el que se hacen las operaciones con mucha sencillez es el que tiene lado 2. Queremos calcular el volumen del icosaedro de arista 1 pero como es más sencillo hacer los cálculos con el de lado 2 vamos a fijarnos en el icosaedro de arista 2. De todos modos, la relación entre los volúmenes de los icosaedros de arista 1 y 2 es: Es decir, el volumen de un icosaedro de arista 2 es ocho veces el volumen de un icosaedro de arista 1. Que también podemos escribir: Podemos conseguir un octavo de icosaedro justamente seccionándolo por tres planos perpendiculares como los que contienen los tres rectángulos áureos. Además, al seccionar el icosaedro podremos ver su interior, que es lo que nos interesa. La aplicación interactiva nos muestra cómo se divide el icosaedro en ocho partes. Esta división del icosaedro en ocho partes nos va a ser útil, pero para calcular el volumen de un icosaedro podemos imaginarnos que el sólido está formado por 20 pirámides que tienen por base cada una de las caras y cuyo vértice está en el centro del icosaedro. Usaremos la siguiente notación para referirnos al volumen de cada una de las pirámides del icosaedro de arista 2. Entonces podemos afirmar: O también: Tenemos que calcular el volumen de estas pirámides. El área de la base es sencilla pues es un triángulo equilátero de lado 2, por tanto es: La pequeña dificultad está en calcular la altura de esta pirámide, es decir la longitud del segmento que va del centro del icosaedro perpendicular hasta la base. Para calcularla haremos uso de la semejanza de triángulos y de nuestra capacidad para ver el interior del icosaedro. Para ello nos vamos a ayudar de una de esas ocho piezas en las que hemos dividido nuestro poliedro. Manipular un modelo en cartulina todavía nos ayuda más a comprender el icosaedro (más abajo hay una plantilla para descargar y montar esta figura): De paso nos fijamos en que calcular el volumen de un icosaedro de arista 1 es lo mismo que calcular el volumen de esta pieza que es un octavo del icosaedro de arista 2. Así vemos el interior del icosaedro: En esta posición tenemos que localizar dos triángulos rectángulos semejantes (¿por qué son semejantes?) y fijarnos en sus hipotenusas y su cateto "largo". El segmento h es la altura de la pirámide pues va perpendicular desde el centro del poliedro a una de las bases (de hecho va a parar al baricentro del triángulo equilátero y, además, es el inradio o radio de la esfera inscrita en el icosaedro). Podemos escribir la proporción: Despejando h: Para simplificar los cálculos nos conviene recordar esta propiedad del número áureo. Entonces h (altura de la pirámide o inradio) puede simplificarse así:
El volumen de una pirámide es: Y en volumen de un icosaedro de lado 1 es:
El vídeo del comienzo de la página nos ha ayudado a comprender cómo dividir el icosaedro en octavos pero, si te gusta construir poliedros siempre es mucho mejor manipular un objeto real. He preparado unas plantillas para descargar un octavo de icosaedro. Se necesitan dos versiones simétricas si queremos completar la figura. Podemos usar estas piezas para completar la construcción de los tres rectángulos áureos y es un ejemplo del uso de imanes para hacer descomposiciones de poliedros. Aquí vemos cómo usar imanes: Podemos combinar esta construcción con los tres rectángulos áureos: Variantes de la construcción de un octavo de icosaedro: Hemos visto una manera de calcular el volumen de un icosaedro. Hay otro modo que es bastante sencillo y que se basa en una construcción preciosa del icosaedro dentro del octaedro.
En la siguiente página se justifica cómo se puede hacer esta construcción usando diferentes técnicas, se repasa alguna propiedad del octaedro y del icosaedro y se usa para calcular el volumen del icosaedro. Belleza y resultados matemáticos.
Un icosaedro se puede poner dentro de un octaedro de modo que sus 12 vértices estén en las 12 aristas del octaedro. Dos construcciones nos ayudan a comprender esta relación y, gracias a ella, calcularemos el volumen del icosaedro.
REFERENCIAS
Coxeter - Fundamentos de Geometría (Ed. Limusa)
SIGUIENTE ANTERIOR MÁS ENLACES
Material para la sesión del TTM (Zaragoza, el 19 de Octubre de 2018). Diferentes construcciones del icosaedro nos ayudan a comprender sus propiedades. El objetivo principal es disfrutan construyendo poliedros.
La diagonal y el lado de un pentágono regular están en proporción áurea. El punto de intersección de dos diagonales de un pentágono regular divide a ambas en la razón áurea o 'en razón extrema y media'.
Podemos dibujar un pentágono regular dado uno de sus lados construyendo la razón áurea con regla y compás.
La espiral áurea se contruye a partir de rectángulos áureos y es una aproximación simple a una espiral equiangular.
Un rectángulo áureo se descompone en un cuadrado y otro rectángulo áureo. Estos rectángulos están relacionados por una rotación dilatativa.
Estudiamos el concepto de dualidad de poliedros aplicado a los sólidos platónicos. El cubo y el octaedro son duales, el icosaedro y el dodecaedro son duales y el tetraedro decimos que es autodual.
Algunas propiedades de este sólido platónico y su relación con la razón áurea. Construcción de dodecaedros (y otros poliedros relacionados) usando diferentes técnicas.
El primer dibujo del desarrollo plano del dodecaedro regular fue publicado por Durero en su libro 'Underweysung der Messung' ('Los cuatro libros de la medida'), el año 1525.
Leonardo da Vinci realizó varios dibujos de poliedros para La Divina Proporción de Luca Pacioli. Aquí podemos ver una adaptación de su dodecaedro.
El primer dibujo del desarrollo plano del tetraedro regular fue publicado por Durero en su libro 'Underweysung der Messung' ('Los cuatro libros de la medida'), el año 1525.
El volumen del octaedro es 4 veces el del tetraedro. El cálculo del volumen del octaedro es sencillo y así podemos obtener el volumen del tetraedro.
Material para la sesión sobre construcción de poliedros que se realizó en Zaragoza el 13 de Abril de 2012. El objetivo es disfrutar haciendo poliedros y obtener alguna conclusión matemática a partir de esas construcciones.
Material para la sesión sobre construcción de poliedros (Zaragoza el 9 de Mayo de 2014). Empezaremos con el tetraedro, el cubo y el octaedro y presentaremos el cuboctaedro y el dodecaedro rómbico. Relacionaremos este poliedro con los panales de abeja. Construimos una cajita que es un dodecaedro rómbico.
Material para la sesión sobre poliedros (Zaragoza el 7 de Noviembre de 2014). Estudiaremos el volumen del octaedro y del tetraedro y veremos que el octaedro truncado nos puede ayudar en esta tarea. Construimos una cubo de cartulina con un tetraedro de origami modular en su interior.
Material para la sesión del TTM (Zaragoza el 23 de Octubre de 2015) . Estudiamos la dualidad de poliedros y, en particular, los poliedros platónicos duales. Construimos una cubo de cartulina con un octaedro de origami modular.
Material para la sesión del TTM (Zaragoza, el 21 de Octubre de 2016). Con plantillas para descargar y construir varias figuras geométricas.
Material para la sesión del TTM (Zaragoza, el 20 de Octubre de 2017). El objetivo principal es disfrutar con las Matemáticas y fomentar la construcción de poliedros por su valor estético y también porque nos facilitan la comprensión de resultados matemáticos.
Material para la sesión del TTM (Zaragoza, el 18 de Octubre de 2019). El objetivo principal es disfrutan construyendo poliedros, en esta ocasión construiremos una cajita que es un dodecaedro rómbico. Estudiaremos la relación de este poliedro con el cubo, el octaedro y el cuboctaedro.
|